Geotics > Proyectos realizados
Proyectos realizados
Ejemplos de proyectos realizados por Geotics Innova SL
Edificio San Josep, Vall de Núria
En el marco del proceso de rehabilitación integral del edificio de San José en la Vall de Núria (gestionado por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya) y siguiendo su política medioambiental y las bases establecidas con la certificación ISO 14001, Geotics ha instalado geotermia en el edificio, destinado a alojamientos y servicios.
El sistema de intercambio térmico con el subsuelo utiliza la tecnología de circuito cerrado, con una profundidad total que supera los 3.000 metros, repartidos en varias perforaciones.De esta manera, no se tocan las aguas freéticas, muy abundantes en este lugar, consiguiendo un absorbedor de energía térmica totalmente respetuoso con el medio ambiente.
El premio a la mejor reforma, por el programa europeo Green Building, avalan la apuesta de Vall de Núria por la geotermia, que ha permitido ahorros energéticos del 75%.
Edifico Alexandra, Sabadell
El edificio Alexandra cuenta con viviendas dotacionales públicas, una biblioteca pública y un centro de servicios.
La Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) ha concedido un reconocimiento al edificio, en el marco de los Premios a las mejores prácticas de Vivienda Protegida correspondientes a 2010. Este inmueble, climatizado mediante energía geotérmica, ha obtenido un accésit dentro de la categoría de mejor edificación en obra nueva.
El edificio cuenta con una potencia instalada de 660 Kw, con 11 bombas de calor geotérmicas, y una distribución llevada a cabo con fan-coils i tierra radiante.
Complejo Modernista Hospital Sant Pau, Barcelona
La primera fase de las perforaciones a realizar en el recinto del hospital de Sant Pau, la ha realizado Geotics Innova. Se han hecho 22 perforaciones de 124 metros cada una, lo que supone un total de 2.728 metros de perforación.
Las actuaciones se enmarcan en la rehabilitación del recinto modernista de Sant Pau, tras el traslado de la actividad hospitalaria al nuevo hospital. Se trata de una importante intervención, al ser un recinto de 13,5 hectáreas, que reúne un total de 19 edificios.
La instalación de energía geotérmica para climatizar los edificios por parte de Geotics permite conservar la arquitectura intacta, sin aparatos visibles. Además, contribuye a que el edificio sea más ecosostenible, con la incorporación de una energía renovable que proporciona tanto ahorro económico, como medioambiental.
El edificio Calisay, Arenys de Mar
El edificio del Calisay, convertido en sala polivalente, está climatizado mediante energía geotàrmica.
El Ayuntamiento ha optado por encargar la instalación de geotermia en Geotics Innova SL en la sala polivalente, para solucionar los problemas térmicos que sufren del edificio: mucho calor en verano y mucho frío en invierno.
La instalación de geotermia no ha modificado la fisonomía del edificio, ya que los colectores que aprovechan el calor del subsuelo (un total de nueve pozos, de entre 110 y 120 metros) son enterrados.
Biblioteca Universidad de Vigo
Dentro del Plan Demostrativo de la Bomba de Calor, impulsado por Energylab y la Xunta de Galicia para analizar el rendimiento de la bomba de calor geotérmica, la biblioteca de la Universidad de Vigo está climatizada mediante energía geotérmica.
Si con el sistema convencional se utilizaban 400 kW para climatizar el edificio, mediante la geotermia solo se requieren 180kW.
Aparthotel Trainera, Esterri d'àneu
El Aparthotel Trainera, situado en Esterri d'Àneu, en el corazón del Pirineo, cuenta el sistema geotérmica, tanto para calefaccionar el ambiente, como para obtener agua caliente sanitaria y para calentar el agua de la zona de spa.
Se trata de un proyecto desarrollado por la empresa Anvic con la colaboración de Geòtics Innova SL, que se ha encargado de la definición y el diseño.
La potencia instalada genera 320 kW térmicos.
Museo de la Vida Rural, l'Espluga del Francolí
El Museo de la Vida Rural de L'Espluga de Francolí (Conca de Barberà) permite al visitante conocer de primera mano cómo ha evolucionado la vida rural.
La geotermia que sirve para climatizar el edificio, tanto en verano con un sistema de refrigeración como en invierno mediante calefacción, está en total armonía con esta filosofía de sostenibilidad que quiere transmitir el museo.
Con la geotermia se reducen las emisiones de dióxido de carbono del museo y se consigue una temperatura ambiente agradable gracias a una energía renovable e inagotable.
Se trata del primer museo gestionado por la iniciativa privada (la Fundación Lluís Carulla) que cuenta con energía geotérmica.
Monumento a Colon, Barcelona
La estatua de Colón es el primer monumento del patrimonio arquitectónico catalán que ha empleado la energía geotérmica como sistema de climatización.
La instalación del sistema en el monumento proporciona calefacción y refrigeración a buena parte del espacio visitable del monumento, que comprende una superficie de 400 metros cuadrados.
Una bomba geotérmica de 40 Kw de potencia transfiere el calor extraído del subsuelo al sistema de distribución, que hará llegar la calefacción al interior del monumento. Tanto la calefacción como la refrigeración, se han distribuido en el interior del monumento a través de un sistema de fan-coils (o ventiladores).
La Llotja-Palau de Congresos, Lleida
El Palacio de Congresos de Lleida, conocido como Llotja, está climatizado mediante energía geotérmica.
En total se han proporcionado 360 kW de energía verde, llegando a ser una de las instalaciones geotérmicas más grandes de Cataluña.
Viviendas de protección oficial, Mataró
El proyecto "7 viviendas VPO en Mataró", climatizados con energía geotérmica, ha sido premiado en los Premios Eficiencia Energética Isover 2011.
El edificio, diseñado por el arquitecto Lluís Grau Molist, está situado en la calle Meléndez Valdés de Mataró. El edificio cuenta con un sistema de tratamiento de las aguas grises, protecciones frente a radiaciones eléctricas indeseadas, un sistema de iluminación natural y fachadas ventiladas, con el uso de materiales reciclados.
La energía geotérmica, instalada por Geotics Innova, es un elemento importante que hace más sostenible el edificio, ya que es una energía renovable que permite climatizar aprovechando el calor del subsuelo.
El proyecto Mataró se presenta como un modelo de arquitectura sostenible de calidad en el que, mediante un diseño correcto, ha obtenido una calificación energética de Clase A según el Código Técnico de la Edificación, dentro de unos criterios económicos contenidos.
Bodega Castillo de Encús, Tremp
Las aplicaciones de climatización mediante energía geotérmica son cada vez más amplias y diversificadas.
Más allá de la calefacción y refrigeración de viviendas, la geotermia es muy útil en EQUIPAMIENTOS y grandes Edificios, así como en aplicaciones industriales.
Este es el caso de las bodegas, que requiere una elevada inversión en climatización, tanto para conseguir una temperatura adecuada en la bodega y alcanzar las temperaturas óptimas en el Proceso industrial, que puede requerir producción de energía térmica simultánea en forma de calor y frío, Los sistemas de bomba de calor geotérmica aplicados a la técnica industrial de la elaboración del vino, permitiendo un gran potencial de Ahorro energético debida a la gran Capacidad en rango térmico propio de estos sistemas ya la estabilidad térmica de las Fuentes de calor como sumidero de energía .
|